Diplomado en Propiedad Industrial y su Aplicación en Innovación

Este programa modular y práctico ha sido diseñado para proporcionar a los participantes un conocimiento integral de la propiedad industrial como herramienta clave en la protección, desarrollo y comercialización de innovaciones. Los módulos abordan desde los principios fundamentales de la propiedad industrial hasta estrategias avanzadas de redacción de patentes y gestión de resultados de investigación con potencial comercial.
El objetivo principal es que los participantes adquieran competencias para incorporar la propiedad industrial en su práctica profesional, fortaleciendo su capacidad para generar valor en sus proyectos y organizaciones.
Módulo 1: Fundamentos de la innovación (10 hrs.)
- Fundamentos - El qué y el porqué de la innovación.
- Métodos de innovación.
- El papel de la investigación en la innovación.
- El papel de la propiedad intelectual en la gestión de la innovación.
- Búsqueda de alternativas de solución a los problemas técnicos planteados por la industria.
Facilitador: Eva Romeu
Módulo 2: Introducción a la Propiedad Industrial (10 hrs.)
- Conceptos básicos de propiedad industrial.
- Relevancia de la propiedad industrial en el ámbito académico
- Legislación nacional e internacional sobre propiedad industrial. Políticas de PI en las Universidades: su objetivo
- Patentes: definición, tipos (patentes de invención, modelos de utilidad). Requisitos de patentabilidad y su análisis en el proceso de evaluación de una patente para su concesión
- Marcas: clasificación y requisitos. Su papel en el mercado
- Diseños industriales y su protección
- Secretos comerciales: qué son y cómo protegerlos
Facilitador: Alexeis Fernandez
Módulo 3: Búsqueda, análisis y la redacción de Patentes (10 hrs.)
- Estructura de una patente: título, resumen, descripción, reivindicaciones y dibujos.
- Estrategias para la redacción efectiva de reivindicaciones. La defensa de los requisitos de
patentabilidad en la documentación presentada. - Importancia de la claridad y precisión en la redacción. Suficiencia de la Descripción.
Desarrollo de habilidades en el manejo y explotación de bases de datos de patentes.
Estrategias de búsqueda de información sobre patentes. - Herramientas y bases de datos para la búsqueda de patentes. PATENTSCOPE, ESPACENET y LATIPAT
- Análisis de la información patentada y su aplicación en la investigación. Análisis de
indicadores en la información seleccionada.
Facilitador: Eva Romeu
Módulo 4: Estrategias para la protección de Propiedad Intelectual (10 hrs.)
- Evaluación de la necesidad de protección y determinación del momento oportuno dentro del
proyecto de innovación para la protección de los resultados a través de la propiedad intelectual. - Estrategias para la gestión de la propiedad industrial en colaboraciones y proyectos de
investigación. - Análisis de casos de estudio de protección de propiedad industrial en el ámbito académico.
- Ejercicios de revisión y evaluación de patentabilidad.
Facilitador: Eva Romeu
Módulo 5: Asesoría en la solicitud de patente (20 hrs.)
Los participantes trabajarán de manera individual en la elaboración de un caso aplicable a una
solicitud de patente. Se brindarán asesorías personalizadas (1:1) para guiar y fortalecer la redacción técnica, asegurando que cada propuesta cumpla con los requisitos formales y estratégicos para su presentación.
Pasos:
- Revisión de la idea a patentar y definición del enfoque del caso
- Estructura y requisitos clave del documento de patente.
- Revisión del primer borrador y ajustes iniciales.
- Optimización de la redacción.
- Simulación de presentación de la solicitud y últimas recomendaciones.
Facilitador: Alexeis Fernandez
Comprender los conceptos fundamentales de la propiedad industrial y su relevancia en el contexto académico actual que vincula la formación profesional integral con habilidades de innovación, emprendimientos y su vinculación al sector empresarial
- Dominar el alcance que brindan las diferentes modalidades de protección de la propiedad industrial: patentes, modelos de utilidad, marcas, diseños industriales, secretos comerciales para su aplicación en la definición de posibles estrategias comerciales.
- Familiarizarse con los elementos básicos para la correcta redacción de una solicitud cuyo fin es la obtención de un derecho exclusivo de comercialización.
- Desarrollar habilidades para realizar búsquedas de patentes en bases de acceso libre y analizar soluciones técnicas ya patentada, con el fin de asimilar y aplicar alternativas en la nueva investigación y no duplicar trabajos.
- Establecer tácticas inteligentes para la protección de la propiedad intelectual dentro de los proyectos de investigaciones y definir el alcance de los derechos de los colaboradores.
Este diplomado está dirigido a:
- Profesionales de diversas áreas interesados en la gestión de la innovación y su protección a través de las distintas modalidades de la propiedad industrial.
- Investigadores y técnicos que desarrollan proyectos con potencial como innovación al mercado y con necesidades de herramientas para determinar la patentabilidad de esa innovación.
- Emprendedores que buscan proteger y comercializar sus innovaciones a través de las distintas modalidades de la propiedad industrial o el secreto comercial acorde a su objetivo comercial.
- Docentes de instituciones en Educación superior.
- Miembros de instituciones académicas, centros de investigación o empresas que deseen estructurar estrategias efectivas de Propiedad Industrial a través de una adecuada protección y de contratos de transferencia de tecnología.

-
1 Copia de cédula
-
Formulario inscripción
-
Carta compromiso (Si el pago es empresarial)