Skip to main content

Workshop: Fundamentos de Gestión de Proyectos y Metodologías Ágiles


Este workshop ofrece una introducción práctica a los fundamentos de la gestión de proyectos y a metodologías ágiles como Scrum, orientado a personas que buscan organizar y ejecutar iniciativas de forma más efectiva. A lo largo de 8 horas, los participantes aprenderán a estructurar, planificar y gestionar proyectos, aplicar herramientas clave y desarrollar habilidades esenciales para liderar en entornos colaborativos y de mejora continua. Es ideal tanto para quienes no tienen experiencia formal en gestión de proyectos como para profesionales que desean actualizar o fortalecer sus conocimientos con enfoques y herramientas vigentes en el mercado.

  • Personas que lideran o participan en proyectos sin formación formal en gestión de proyectos.

  • Profesionales de cualquier área interesados en adquirir habilidades prácticas en metodologías ágiles.

  • Emprendedores o freelancers que buscan organizar mejor sus iniciativas.

  • Estudiantes que desean ampliar sus competencias profesionales.

  • Personas que desean ser más competitivas en el mercado laboral.

  • Profesionales con conocimientos previos en gestión de proyectos que desean reforzar, actualizar y alinear sus habilidades con las mejores prácticas y enfoques actuales.

  • Comprender los fundamentos básicos de la Gerencia de Proyectos.
  • Aprender a estructurar y planificar un Proyecto
  • Conocer los fundamentos para trabajar Ágil / Scrum.
  • Aplicar las herramientas en casos prácticos.

MÓDULO 0 | Bienvenida, Introducción y Agenda

MÓDULO 1 | Fundamentos de la gestión de proyectos

MÓDULO 2 | Métodos y marcos de trabajo de proyectos

MÓDULO 3 | Ciclo de vida de un proyecto

MÓDULO 4 | Herramientas útiles en un proyecto

MÓDULO 5 | Habilidades para la gestión de proyectos

MÓDULO 6 | Desarrollando un proyecto

MÓDULO 7 | El marco de trabajo “Scrum”

MÓDULO 8 | Trabajo en Scrum

EXTRA | Claves para ejecutar un proyecto exitosamente

Lic. Glenny Núñez-Stephani | Ing. Lorenzo A. Martínez Lebrón

  • 1 Copia de cédula
  • Formulario inscripción
  • Carta compromiso (Si el pago es empresarial)
*Documentos solo aplican para los diplomados.

Forma de pago personal:

30% de inicial, y el monto restante en dos o tres pagos, antes de que finalice la capacitación.

Forma de pago institucional

Forma de pago institucional: La empresa nos envía una carta timbrada, firmada, sellada, con el No. de RNC, y modo de factura (gubernamental o con comprobante fiscal) donde se compromete a cubrir el costo del o de los participantes interesados, luego nosotros emitimos una factura a la empresa con este concepto, la cual es pagadera a 30 días luego de ser recibida.